jueves, 15 de septiembre de 2016

Comprar en venta especial (Clearance)

En la actualidad tenemosque hacer rendir nuestros recursos, por ello el otro día platicando en la oficina, vivo cerca de la frontera con Estados Unidos, deciamos que comprabamos muchas veces en clearance o me iba a lo que llamamos botadero, y un compañero que se queja hasta porque le pagan jajajaja, pues decia que el no compraba en clearance, cosa de la que se sentia orgulloso. Lo cual pues es de alguien que o no sabe lo que dice o no es un buen comprador, en la actualidad se ofrecen cupones, descuentos o ventas especiales y no eres menos. Ademas si esta persona es el empleado que menos gana de mi area, pero siempre se encarga de farolear (termino mexicano que significa presumir lo que no se tiene). El comprar en una tienda departamental con la tarjeta de la tienda no te hace mas, pero lo malo es que sini tienes recursos no tienes opciones, por fuerza si ocupas algo y no hay alguna oferta especial, compras a precio normal, el buen comprador busca optimizar sus recursos. Por ejemplo si un pantalon de mezclilla me cuesta 50 dolares y en la otra tienda esta con 50% descuento pues claro que lo compramos y no es nada malo ni te hace menos. Pero como dicen si la persona que emite la critica se viste como si fuera al taller mecanico, y no discrimino, y trabaja en una oficina, y presume de ropa y mas ropa y zapatos italianos, pues mejor es quedarse callado y no inventarse una vida que no tiene. El buen comprador por su cartera empieza.

jueves, 8 de septiembre de 2016

Dieta mediterranea

Estas son sus principales características 1. Abundancia de alimentos de origen vegetal frutas, verduras, pan, pasta, arroz, cereales, legumbres y patatas 2. Consumir alimentos de temporada en su estado natural, escogiendo siempre los más frescos 3. Utilizar el aceite de oliva como grasa principal, tanto para freir como para aderezar 4. Consumir diariamente una cantidad moderada de queso y yogur 5. Consumir semanalmente una cantidad moderada de pescado, preferentemente azul, aves y huevos 6. Consumir frutos secos, miel y aceitunas con moderación 7. La carne roja algunas veces al mes 8. Consumir vino con moderación normalmente durante las comidas y preferentemente tinto 9. Utilizar las hierbas aromáticas como una alternativa saludable a la sal 10. Realizar alguna actividad física regular para hacer trabajar al corazón y mantener en forma nuestras articulaciones y nuestro tono físico Más carbohidratos, frutas y verduras Los hidratos de carbono Deben proporcionar el 50% del aporte energético total diario. Conviene que sean carbohidratos complejos (pastas, arroz, patata, pan y legumbres) y no simples (helados y bollería). Las frutas y verduras, ricos a su vez en fibra, nos aseguran las suficientes vitaminas y minerales y antioxidantes Las grasas o lípidos Aportarán aproximadamente el 35% del aporte energético total. Se prefirirán las grasas de origen vegetal, (frutos secos, aceite de oliva) a las de origen animal. Una excepción es la de los pescados azules (caballa, atún, sardina ...) porque es poliinsaturada y contribuye a prevenir problemas cardiovasculares. La ingesta de ácidos grasos saturados debería situarse por debajo del 10% La ingesta de ácidos grasos poliinsaturados no debería ser superior al 8% del consumo energético La ingesta de ácidos grasos monoinsaturados debería proporcionar un aporte energético como máximo del 15% Las proteínas Aportarán el 15% de la energía total. Las proteínas ayudan a regenerar el tejido del organismo. La proteína de origen animal (huevos, leche, carne y pescados) es más completa que la de origen vegetal (legumbres y cereales). Sin embargo, los vegetales debidamente combinados (por ejemplo, lentejas con arroz) aportan una proteína de calidad similar a la animal, pero sin colesterol ni grasas saturada.