martes, 23 de agosto de 2016

Consumir clorofila

La clorofila ayuda a oxigenar la sangre y a desintoxicar el cuerpo. Además, gracias a la producción de oxígeno, impide que proliferen virus y bacterias. La clorofila es un pigmento verde que se encuentra en casi todas las plantas algas y cianobacterias, siendo la encargada de realizar la fotosíntesis. La mayoría de personas conoce la relación que hay entre la clorofila y las plantas, pero lo que casi todos desconocen es que es un compuesto con muchos beneficios para la salud. ¿Qué es la clorofila? Como muchos ya lo saben, la clorofila es un compuesto químico presente en las plantas, responsable de darles el color verde a la mayoría de los integrantes del reino vegetal, además de ser clave junto con la luz, para realizar el proceso de fotosíntesis, por la cual las plantas se nutren. La clorofila es también conocida como “la sangre de las plantas”, ya que curiosamente su estructura molecular se asemeja a la de la sangre humana, con la única diferencia que la hemoglobina está compuesta principalmente por hierro y la clorofila por magnesio. Beneficios de la clorofila para la salud Los estudios han encontrado que el consumo de clorofila tiene muchas propiedades para la salud, a tal punto de ser considerada como una sustancia “milagrosa”. Este compuesto favorece principalmente algunos de los órganos de nuestro organismo, pero recordemos que el correcto funcionamiento de nuestros órganos es sinónimo de buena salud en general. ¿Quieres razones para incluir más clorofila en tu dieta? Oxigena y desintoxica el organismo El consumo de clorofila ayuda a oxigenar la sangre y aumenta su producción. Al aumentar la producción de sangre, el oxígeno se transporta mejor a nuestras células y esto favorece la salud del corazón y de otros órganos vitales de nuestro cuerpo. La clorofila es recomendada para la desintoxicación del cuerpo, pues se ha demostrado que su consumo previene los efectos nocivos de la radiación, favorece la eliminación de metales pesados en el organismo y otros tipos de desechos. Es recomendada para la limpieza del colón y la prevención del cáncer, pues entre otras cosas también promueve la proliferación de la flora bacteriana intestinal. Fortalece el sistema inmune La clorofila es también conocida como “la sangre de las plantas”, ya que curiosamente su estructura molecular se asemeja a la de la sangre humana, con la única diferencia que la hemoglobina está compuesta principalmente por hierro y la clorofila por magnesio. Beneficios de la clorofila para la salud Los estudios han encontrado que el consumo de clorofila tiene muchas propiedades para la salud, a tal punto de ser considerada como una sustancia “milagrosa”. Este compuesto favorece principalmente algunos de los órganos de nuestro organismo, pero recordemos que el correcto funcionamiento de nuestros órganos es sinónimo de buena salud en general. ¿Quieres razones para incluir más clorofila en tu dieta? Oxigena y desintoxica el organismo El consumo de clorofila ayuda a oxigenar la sangre y aumenta su producción. Al aumentar la producción de sangre, el oxígeno se transporta mejor a nuestras células y esto favorece la salud del corazón y de otros órganos vitales de nuestro cuerpo. La clorofila es recomendada para la desintoxicación del cuerpo, pues se ha demostrado que su consumo previene los efectos nocivos de la radiación, favorece la eliminación de metales pesados en el organismo y otros tipos de desechos. Es recomendada para la limpieza del colón y la prevención del cáncer, pues entre otras cosas también promueve la proliferación de la flora bacteriana intestinal. Fortalece el sistema inmune La clorofila es rica en antioxidantes, con altos contenidos de vitaminas A, C y E. Los estudios han encontrado que estas propiedades previenen diferentes tipos de cánceres, pues además promueven la eliminación de toxinas de nuestro cuerpo. Otras 15 razones para consumir clorofila Reduce el colesterol y los triglicéridos, Equilibra los niveles de glucosa en sangre, Favorece el corazón, fortalece el músculo cardíaco, mejora la circulación, baja la presión arterial, y en general contribuye a reducir riesgos cardiovasculares. Es rica en carotenoides, que una vez en el organismo activa las enzimas imprescindibles para una adecuada asimilación de nutrientes. Evita flatulencias, mal aliento y pesadez estomacal. Ayuda a cicatrizar úlceras. Elimina hongos, bacterias y virus dañinos. Estimula la producción estrogénica (ayuda con coágulos y problemas menstruales) Contribuye a mejorar la absorción del calcio en huesos y dientes. Favorece el rendimiento muscular y nervioso. Aumenta el rendimiento deportivo. Refuerza la memoria Elimina la caspa frotando en el cuero cabelludo y enjuagar. La clorofila es un excelente enjuague bucal La clorofila ayuda en el mejoramiento de la hepatitis. ¿Cómo consumir clorofila? La forma más natural para consumir clorofila es a través de los vegetales verdes. Cuanto más verde sea un vegetal, mayor cantidad de clorofila tendrá. Los vegetales con clorofila más recomendados son: espinaca, lechuga, acelga, berro, col rizada, rúcula, perejil, cilantro, espárragos, pimientos, apio, vegetales marinos, entre otros. Se recomienda consumir estos alimentos crudos, ya sea en ensaladas u otras recetas. También se pueden preparar batidos verdes, combinando uno o dos de estos vegetales y una fruta.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario